Varias Organizaciones No Gubernamentales internacionales (ONG) han informado que los derechos humanos de la Sra. Máxima Acuña de Chaupe, de Perú, están en riesgo a causa de una disputa por tierras entre ella y la Minera Yanacocha S.R.L., que es propiedad en un 51% de la empresa Newmont. Algunas ONG han expresado su preocupación de que las amenazas a los derechos de la Sra. Chaupe estén vinculadas con la conducta de la empresa minera. En relación con esto se ha cuestionado la adhesión de Newmont a los estándares internacionales de derechos humanos. Se dice especialmente que la relación de Yanacocha con las fuerzas de seguridad peruanas no se condice con los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos, y que esto ha llevado a la formulación de amenazas, intimidación y posiblemente a un desalojo forzoso de la Sra. Acuña de Chaupe de su casa. Se ha puesto en duda el compromiso de la empresa Newmont con sus propios principios de Derechos Humanos.
Como resultado de estas preocupaciones Newmont solicitó a RESOLVE, una organización independiente sin fines de lucro dedicada a la construcción de consensos entre múltiples partes interesadas, que proporcionara el concepto para una misión de constatación de hechos completamente independiente. Una vez que dicho concepto fue aprobado, Newmont le dio a RESOLVE el financiamiento para la misión. Su Presidente, Stephen D´Esposito, nombró al ex Embajador de Canadá Tim Martin como Director de la Misión. El Sr. D´Esposito también cumplió un rol consultivo con el Director Martin durante la fase de diseño, especialmente para asegurar que los términos y condiciones contractuales fueran correctos. También hizo sugerencias sobre posibles participantes para el proyecto y sobre el nombramiento de un grupo consultivo independiente. El Presidente de RESOLVE no tiene más participación en el proyecto, a menos que el Sr. Martin así se lo solicite.
La Misión Independiente de Constatación de Hechos de Yanacocha será llevada a cabo por un equipo multisectorial compuesto de miembros de integridad y credibilidad reconocida. Buscará establecer los hechos centrales de la situación descripta, ubicarlos en su contexto y aportar un examen independiente de la adherencia de Newmont a los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos en la situación de la Sra. Acuña de Chaupe.
La Misión servirá especialmente para brindar respuestas a las siguientes preguntas clave:
1- ¿La conducta de Yanacocha se ha ajustado a los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos?
2- ¿Cuáles son los hechos que provocaron las quejas sobre la violación de derechos humanos? ¿Las ONG y Newmont tienen acceso a toda la información relevante en el caso Chaupe?
3- ¿Cómo fue el proceso de adquisición de la tierra por parte de Yanacocha? ¿Fue apropiado, razonable y de conformidad con los estándares internacionales?
4- ¿Hay áreas en las que Yanacocha se desvió de las políticas de Newmont y de los estándares internacionales?
El desarrollo de la misión es completamente independiente de los intereses comerciales de Newmont y de su subsidiaria, Minera Yanacocha. Se conducirá tomando como base el hecho de que las obligaciones para con los derechos humanos y los estándares internacionales no pueden subordinarse a los intereses comerciales de esas empresas. No tratará el tema del futuro del proyecto Conga.
La independencia y el compromiso de las partes son principios fundamentales del enfoque de RESOLVE. El proceso de constatación de hechos es independiente del directorio y de la administración de RESOLVE.
La misión está diseñada y es implementada tomando como base una serie de principios que incluyen la completa independencia una vez que el proceso está en marcha, la transparencia en su desarrollo y la confidencialidad cuando es requerida por los interesados. Cuando hay denuncias de violaciones a los derechos humanos se le da una prioridad especial al tema para asegurar que las partes afectadas estén informadas del trabajo que se está haciendo y que tengan la oportunidad de brindar información directamente a la misión. En todas las etapas de este proceso se mantiene una actitud de transparencia activa para con los interesados.
El objetivo de trabajo es participar en el desarrollo de la misión de constatación de hechos, la evaluación de las conclusiones en el contexto de los estándares internacionales de derechos humanos (específicamente los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos, la Guía de Principios sobre los Negocios y los Derechos Humanos de la ONU y los Lineamientos de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo), y la redacción de un informe de conclusiones y recomendaciones.
En las consultas preliminares sobre el planeamiento y la conducción de la Misión Independiente de Constatación de Hechos de Yanacocha, se les pidió a las partes interesadas y a los expertos que sugirieran candidatos para el Equipo. El Director Tim Martin identificó los candidatos más adecuados, revisó los requerimientos del trabajo en relación con sus calificaciones, hizo más consultas, y tomó la decisión final.
El equipo de la misión está compuesto por las siguientes personas:
Tim Martin, Director del Equipo
Myriam Méndez-Montalvo, Miembro del Equipo
Miguel Cervantes Rodríguez, Miembro del Equipo
Dana Goodson, Asesora en Políticas
Los miembros del equipo se comprometen a llevar a cabo su trabajo en todo momento de forma consistente con la integridad y credibilidad de la misión. Esto incluye:
En conjunto, el equipo empleará las siguientes competencias para llevar a cabo la misión:
Los miembros deberán:
Revisado con los miembros del Grupo Consultivo el 1 de septiembre de 2015
International non-governmental organizations (NGOs) have reported that the human rights of Ms. Maxima Acuña de Chaupe in Peru are at risk because of a land dispute between her and Minera Yanacocha S.R.L, of which Newmont Mining holds a 51% interest. NGOs have expressed concern that the risks to Ms. Acuña de Chaupe’s rights are connected to the behavior of the mining company. Linked to this, questions have been raised about Newmont’s adherence to international human rights standards. In particular, it has been alleged that Yanacocha’s relationship with Peruvian security forces was inconsistent with the Voluntary Principles on Security and Human Rights, which led to threats, intimidation, and possible eviction of Ms. Acuña de Chaupe from her home. The commitment of Newmont to its stated human rights principles has been questioned.
As a result of these concerns, Newmont requested RESOLVE, an independent nonprofit organization dedicated to multi-stakeholder consensus building, to provide a concept on a fully independent fact finding mission. Once the concept was agreed, Newmont provided financing to RESOLVE for the mission. RESOLVE President, Stephen D’Esposito appointed former Canadian Ambassador Tim Martin to lead the mission. The RESOLVE President played an advisory role to Mission Team Leader Tim Martin during the design phase, in particular to ensure appropriate contractual terms and conditions. He also made suggestions to Tim Martin as to potential project participants and the appointment of an independent advisory group. The President of RESOLVE has no ongoing role in the mission, unless specifically requested by Mr. Martin.
The Yanacocha Independent Fact Finding Mission will be undertaken by a multi-stakeholder team composed of members with integrity and credibility. It will seek to establish the central facts of the situation described above, place them in context and provide an independent examination of Newmont’s adherence with the Voluntary Principles on Security and Human Rights in the situation concerning Ms. Acuña de Chaupe.In particular, the Mission will seek to provide answers to the following key questions:
1. Has Yanacocha’s conduct conformed to the Voluntary Principles for Human Rights and Security?
2. What are the facts relevant to the complaints that human rights have been violated? Do NGOs and Newmont have access to all of the relevant information with regard to the Chaupe situation?
3. What was the process of land acquisition by Yanacocha? Was it appropriate, reasonable and in conformance with applicable international standards?
4. Are there areas where Yanacocha deviated from Newmont policy requirements and international standards?
The conduct of the YIFFM is completely independent from the commercial interests of Newmont and its subsidiary Minera Yanacocha. It’s conduct will be on the basis that obligations concerning human rights and international standards cannot be subordinate to the commercial interests of Newmont, or its subsidiary Minera Yanacocha. It will not address the future of the Conga project.
Independence and stakeholder engagement are fundamental principles of the RESOLVE approach. The fact-finding process is independent from the board and management of RESOLVE.
The mission is designed and implemented on a set of principles that include complete independence once the project is underway, transparency with regard to operations, and confidentiality when requested by stakeholders. Where human rights violations are alleged, particular priority is placed on ensuring affected parties are informed of the work of the mission and will have the opportunity to provide information directly to the mission. In all stages of the mission, active transparency to engaged and interested stakeholders is maintained.
The objective of this assignment is to participate in the conduct of the fact finding mission, the assessment of the findings in the context of international human rights standards (specifically, the Voluntary Principles on Security and Human Rights, the UN Guiding Principles on Business and Human Rights, and the Organization for Economic Cooperation and Development Guidelines), and the drafting of a report on the conclusions and recommendations.
In preliminary consultations on the planning and conduct of the Yanacocha Independent Fact Finding Mission, stakeholders and experts were asked to suggest candidate team members. Team leader Tim Martin identified the best suited candidates, reviewed the requirements of the work in the context of their qualifications, consulted further and made a final selection.
The mission team is composed of:
Tim Martin, Team Leader
Myriam Mendez-Montalvo, Team Member
Miguel Cervantes Rodríguez, Team Member
Dana Goodson, Policy Advisor
Team members commit to conducting their work in a manner that is at all times consistent with the integrity and credibility of the mission. This includes:
We use cookies on this site to enhance your online experience. By continuing to use this site, you agree to accept cookies.